Del cielo futbolístico a prisión
Una vida de idas y venidas
Ronaldinho ha sido y es uno de los mejores futbolistas del mundo. Sin embargo, sus éxitos profesionales no siempre han ido acompañados de aplausos en lo personal. Esta es una historia llena de luces y de sombras. La vida de un deportista de élite que, un día, tocó el cielo futbolístico pero, con el tiempo, bajó hasta los infiernos. Hagamos repaso de su trayectoria.
La infancia de Ronaldinho
Ronaldo de Assis Moreira nació el 21 de marzo de 1980 en Porto Alegre, en el sur de Brasil. De niño, su juego favorito era jugar a la pelota con sus amigos. Ya demostraba un gran talento a los 7 años y, cuando creció un poco, se convirtió en uno de los futbolistas canteranos del Grêmio.
Primeros años en el Grêmio
Fue en este mismo club donde comenzó su carrera, ganando el campeonato sub-17 en 1997. Hasta el día de hoy, Ronaldinho está considerado como una de las mejores jóvenes promesas que ha creado el club brasileño.
Debut profesional
En 1998 debutó como profesional en un partido de la Copa Libertadores. Fue entonces cuando su innegable talento empezó a llamar la atención de los clubes internacionales
Debut internacional
En su debut con la selección brasileña, Ronaldinho anotó un golazo ante Venezuela. En una demostración de habilidad, Ronaldinho pasó el balón por encima de un defensor, superó a otro y disparó un tiro que superó a Renny Vega para anotar el quinto gol en lo que resultó ser una victoria bastante amplia por 7-0 el 30 de junio de 1999.
Gran éxito en 1999
Otra brillante participación tuvo lugar en la final del Campeonato Gaúcho, cuando Ronaldinho marcó el gol de la victoria contra el Internacional, dándole el título al Grêmio.
Un paso arriba
En 2001, Ronaldinho recibió una propuesta del Paris Saint-Germain, pero se canceló debido a problemas legales y tuvo que esperar unos meses para debutar en el conjunto francés.
La Copa del Mundo 2002
En Japón y Corea del Sur fue, el numero 10 ayudó a la selección brasileña a conquistar su quinto título mundial, junto a Rivaldo y Ronaldo, bajo el mando de Luiz Felipe Scolari.
Una gloriosa victoria
Después del éxito de Ronaldinho en la Copa Mundial de la FIFA, llamó la atención de varios clubes importantes. A estas alturas, el media punta ya había dejado claro que quería dejar el PSG, lo que aumentó aún más las expectativas sobre quién se llevaría al genio.
FC Barcelona
Tras rechazar una propuesta del Manchester United, Ronaldinho fue traspasado al FC Barcelona por 21 millones de euros.
En la cresta de la ola
Los años 2004 y 2005 vieron a Ronaldinho en plena forma. Protagonizó los triunfos del Barcelona en LaLiga y la Supercopa de España.
¡El mejor jugador del mundo!
Además, de esta forma recibió el título de Mejor Jugador del Mundo por la FIFA, dos veces consecutivas, en 2004 y 2005.
Logros únicos
Es el único futbolista de la historia en ganar la UEFA Champions League, la Copa Libertadores y la Copa Mundial de la FIFA, además de ser el mejor jugador del mundo, elegido por la FIFA
Balón de Oro
De hecho, Ronaldinho también ganó el Balón de Oro en 2005, otro importante galardón futbolístico
Un jugador de oro
En marzo de 2006, Ronaldinho fue catalogado como el futbolista más valioso del planeta, alcanzando un valor estimado 47 millones de euros.
Milán 2008
Tras su paso por el Barcelona, Ronaldinho se trasladó al Milán, donde volvería a brillar. Disfrutó de un par de años muy buenos allí. Puso fin a su etapa en 2010, dejando Europa.
Vuelta a Brasil
Flamengo, club carioca, recibió a Ronaldinho en el Gávea, en enero de 2011. Pero, tras año y medio sin grandes éxitos, dejó Río de Janeiro para irse al Atlético Mineiro.
Éxito con el Atlético Mineiro
Ronaldinho Gaúcho llegó al Atlético-MG en junio de 2012 y se convirtió en un auténtico ídolo para la afición alvinegra. Ganó un Campeonato Mineiro (2013), una Copa Libertadores de América (2013) y una Recopa Sudamericana (2014).
El estilo de vida de Ronaldinho
En esta etapa, Ronaldinho ya estaba pasando por un declive profesional. Durante su tiempo en Milán, Ronaldinho había comenzado a desarrollar una reputación de estilo de vida fiestero, que solo continuó una vez de vuelta en Brasil.
El ultimo baile
Antes de retirarse, también jugó en el Querétaro Fútbol Club, equipo Mexicano, y en el Fluminense.
Asuntos legales
En 2015, el jugador, su hermano, Roberto de Assis Moreira, y la empresa Reno Construções e Incorporações fueron condenados por daños ambientales. La Justicia de Rio Grande do Sul decretó que tendrían que pagar BRL 800.000 ($160.000 US), según Globo.
Juicio civil
En 2020, Ronaldinho Gaúcho fue demandado 300 millones de reales brasileños (57,8 millones de dólares estadounidenses) por daños económicos y morales.
¿Promesas engañosas?
Según la revista Valor Investe, el grupo 18K Ronaldinho prometió ventas del 2% en las aplicaciones de criptomonedas, pero sus inversores fueron defraudados.
Detenido en Paraguay con pasaporte falso
Todo esto llegó a un punto crítico en marzo del mismo año, cuando él y su hermano fueron detenidos en Paraguay después de viajar al país con pasaportes falsos. Pasaron unos 32 días en la cárcel y luego cumplieron prisión domiciliaria durante casi 5 meses en un hotel de Asunción.
Atrapado durante 6 meses
Según el diario Deutsche Welle, tanto Ronaldinho como su hermano tuvieron que pagar multas en forma de «reparación social» y cubrir los costos del juicio. La defensa de Ronaldinho ha sostenido que el ex futbolista no sabía que su pasaporte estaba falsificado.
Caso cerrado
El juicio, que fue acompañado de otras acusaciones como las de presunto blanqueo de capitales, se cerró el 24 de agosto de 2021. Un año después el exjugador regresaría a Brasil.
Luces y sombras…
Una vida llena de altibajos la de Ronaldinho.
Más historias
Uruguaya, Marcelo Bielsa tiene su primer escándalo